Guía docente de Manifestaciones Culturales en Francia y en los Países Francófonos II (27711B2)

Curso 2025/2026
Fecha de aprobación: 25/06/2025

Grado

Grado en Estudios Franceses

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Manifestaciones Artísticas y Culturales en Francia y en los Países Francófonos

Materia

Manifestaciones Artísticas y Culturales en Francia y en los Países Francófonos II

Curso

4

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

Rafael Ruiz Álvarez. Grupo: A

Tutorías

Rafael Ruiz Álvarez

Email
  • Primer semestre
    • Miércoles
      • 09:00 a 10:30 (Fac. Letras)
      • 12:30 a 14:00 (Fac. Letras)
    • Viernes de 09:30 a 12:30 (Fac. Letras)
  • Segundo semestre
    • Jueves de 08:30 a 14:30 (Fac. Letras)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Conocimientos de la lengua francesa oral y escrita para seguir las clases en dicha lengua, correspondientes a un nivel C1.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Manifestaciones culturales en los países de habla francesa (festivales, artes plásticas, producción escénica, cinematográfica). Evolución, influencias mutuas, tendencias actuales.

Competencias

Competencias Generales

  • CG01. Capacidad de expresar ideas con claridad y corrección, tanto de forma oral como escrita, utilizando el lenguaje con eficacia para fines sociales y profesionales. 
  • CG02. Capacidad de análisis y síntesis de documentación compleja, seleccionando información a partir de fuentes diversas  
  • CG03. Capacidad de utilizar las nuevas tecnologías como herramienta de aprendizaje así como medio de comunicación y difusión. 
  • CG04. Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica, así como la contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet 
  • CG05. Capacidad de plantear, analizar y resolver problemas relacionados con las materias de estudio. 
  • CG06. Capacidad para comunicar, interrelacionar y aplicar los conocimientos adquiridos 
  • CG07.   Habilidad para trabajar y aprender de forma autónoma  
  • CG08. Capacidad para el razonamiento crítico 
  • CG09. Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones 
  • CG10. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) 
  • CG11. Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar 
  • CG12. Capacidad para apreciar la diversidad y multiculturalidad 
  • CG13. Habilidad para trabajar en un contexto internacional 
  • CG14. Iniciativa y espíritu emprendedor 
  • CG15. Compromiso ético, preocupación por la calidad y motivación de logro 
  • CG16. Desarrollo de la motivación y superación de inhibiciones personales 

Competencias Específicas

  • CE02. Dominar la expresión oral y escrita mediante la adquisición y práctica de destrezas expresivas avanzadas. 
  • CE03. Dominar la comprensión oral y escrita mediante la adquisición de destrezas receptivas e interpretativas avanzadas 
  • CE28. Conocer la historia y cultura de los países de francófonos y las grandes corrientes artísticas y producciones culturales de los mismos 
  • CE29. Conocer las instituciones y las características geográficas, medioambientales, demográficas, económicas y políticas de los países de habla francesa 
  • CE30. Conocer las herramientas teóricas y conceptuales para el análisis crítico del devenir histórico, social, político y cultural de los países de habla francesa. 
  • CE31. Conocer usos y costumbres relacionados con la vida diaria (comida y bebida, horas de comidas, modales en la mesa; días festivos; horas y prácticas de trabajo; actividades de ocio (aficiones, deportes, hábitos de lectura, medios de comunicación) y las condiciones generales de vida (niveles de vida, con variaciones regionales, sociales y culturales); condiciones de la vivienda; medidas y acuerdos de asistencia social). 
  • CE32. Conocer la producción cultural francesa contemporánea o actual: cine, danza, teatro, música... 
  • CE33. Conocer los medios de comunicación en lengua francesa (prensa, radio, televisión, publicidad) 
  • CE41. Percibir y utilizar adecuadamente las diferencias de registro y variedades lingüísticas 
  • CE56. Evaluar críticamente la bibliografía consultada y encuadrarla en una perspectiva teórica 
  • CE59. Utilizar materiales disponibles para el aprendizaje autónomo 
  • CE60. Aprender con eficacia (tanto desde el punto de vista lingüístico como sociocultural) partiendo de la observación directa de los acontecimientos de comunicación y de la participación en ellos mediante el desarrollo de destrezas perceptivas, analíticas y heurísticas (de descubrimiento y análisis) 
  • CE62. Desarrollar una sensibilidad artística favoreciendo la creatividad. 
  • CE63. Analizar la producción cultural desde un punto de vista pluridisciplinar 
  • CE64. Autoevaluarse, reconocer las propias cualidades y carencias, identificar las necesidades y las metas, y organizar estrategias y procedimientos para conseguir estos fines de acuerdo con las características y los recursos que cada uno tiene. 
  • CE65. Identificar y utilizar una variedad de estrategias para establecer contacto con personas de otras culturas. 
  • CE66. Cumplir el papel de intermediario cultural entre la cultura propia y la cultura extranjera y abordar con eficacia los malentendidos interculturales y las situaciones conflictivas. 
  • CE67. Relativizar la propia perspectiva cultural y el propio sistema de valores culturales; distanciándose de las actitudes convencionales en cuanto a la diferencia cultural y superando prejuicios y estereotipos.  
  • CE68. Relacionar entre sí la cultura de origen y la cultura extranjera desarrollando actitudes de apertura hacia nuevas experiencias, otras personas, ideas, pueblos, sociedades y culturas 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Haber adquirido conocimientos suficientes sobre cine francés y francófono.
  • Haber adquirido técnicas sobre análisis fílmico.
  • Poseer destrezas de análisis comparativo entre obras literarias y su paso al cine.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

1. Relaciones entre Sociedad, Literatura y Cine en Francia y países francófonos.

2. Iniciación al estudio del vocabulario fílmico.

3. Análisis de la transferencia de códigos literarios a códigos fílmicos.

Práctico

1. El cortometraje.

2. El cine mudo: Les Lumière, Méliès.

3. Del cuento al film: La Belle et la Bête, de Mme Leprince de Beamont.

4. De la novela corta al film. Une partie de campagne, de Maupassant

5. De la novela al film: Germinal, de Zola.

6. Del teatro al film: Le dieu du carnage, de Jasmina Reza.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Francis Vanoye y Anne Goliot Lété, Précis d'analyse filmique, A. Colin, 2005.

Jean-Michel Frodon, Le cinéma français: de la Nouvelle Vague à nos jours, Cahiers du Cinéma, 2010.

Jean-Pierre Jeancolas, Histoire du cinéma français, A. Colin, 2007.

Philippe Pagin y Denis Zorgniotti, Une histoire du cinéma français, (5 tomos), Éditions Lettmotif, 2020-2023.

Bibliografía complementaria

Littérature

Mme Leprince de Beaumont

http://touslescontes.com/biblio/conte.php?iDconte=282

https://www.takalirsa.fr/la-belle-et-la-b%C3%AAte-de-madame-leprince-de-beaumontnouvelle-page/

http://www.cinelegende.fr/archive/programme2015-6/La%20Belle%20et%20la%20Bete.pdf

Maupassant

http://maupassant.free.fr/textes/campagne.html

https://www.interlettre.com/119-bac/373-fiche-sur-une-partie-de-campagne-de-maupassant

https://www.bacdefrancais.net/partie_campagne.php#:~:text=Une%20partie%20de%20campagne%20est,par%20rapport%20%C3%A0%20la%20campagne.

http://www.maremurex.net/partiedec.html

Zola

https://www.espacefrancais.com/emile-zola-germinal-1885/

https://www.bacdefrancais.net/germinal.php

http://www.alalettre.com/emile-zola-oeuvres-germinal.php

https://www.superprof.fr/ressources/langues/francais/autres-niveaux-fr1/tout-niveau-fr1/critique-sociale-litterature.html

Jasmina Reza

Le dieu du carnage, Yasmina Reza (Théâtre)

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Le%20Dieu%20du%20carnage%20-%20Texte.pdf

Versión en español:

https://www.youtube.com/watch?v=S4AQsiFQMuA

Le cinéma

Le cinéma muet

https://edutheque.philharmoniedeparis.fr/contexte-histoire-du-cinema-muet.aspx

https://www.cineclubdecaen.com/analyse/cinemafrancais1020.htm

https://www.cinetrafic.fr/liste-film/4233/1/les-classiques-du-cinema-muet-francais

Le cinéma des années 30

https://www.cineclubdecaen.com/analyse/cinemafrancais3040.htm#:~:text=En%201932%2C%20la%20crise%20%C3%A9conomique,l'apog%C3%A9e%20du%20r%C3%A9alisme%20po%C3%A9tique.

https://www.histoire-immigration.fr/agenda/2010-07/cinema-francais-des-annees-30

https://www.franceculture.fr/oeuvre/le-cinema-en-france-depuis-les-annees-1930

https://www.vodkaster.com/listes-de-films/le-cinema-francais-des-annees-30/1383603

http://www.cinemafrancais-fle.com/Histoire_cine/annees_30.php

Le cinéma des années 40

https://www.vodkaster.com/listes-de-films/le-cinema-francais-des-annees-40/1383607

https://www.livres-cinema.info/livre/5692/cinema-des-annees-40

https://www.cinetrafic.fr/liste-film/4238/1/les-classiques-du-cinema-francais-des-annees-1940

https://www.la-belle-equipe.fr/category/les-annees-40/les-films-les-annees-40/les-films-francais-des-annees-40/

Analyse des films proposés

Méthode

http://apprendre-le-cinema.fr/vocabulaire-de-lanalyse-filmique-53-termes-expliques/

Courts-métrages

https://lebaobabbleu.com/2018/05/04/courts-metrages-en-francais/

https://vimeo.com/groups/50/videos/89089494

https://www.youtube.com/watch?v=57OfpjO_ZUA (J’attendrai le suivant)

https://www.youtube.com/watch?v=9wugQZRue8I (Céder pour donner)

Moyen métrage

https://www.youtube.com/watch?v=meLXFLl1FE8 (Binta et la grande idée)

Une partie de campagne

Renoir

https://gerflint.fr/Base/venezuela5/3.pdf

https://core.ac.uk/download/pdf/20655707.pdf

Verhaeghe :

https://www.youtube.com/watch?v=MvTYBXJYDiw

La Belle et la Bête

Cocteau

https://www.bachilleratocinefilo.com/2020/04/la-belle-et-la-bete-1946-jean-cocteau.html

https://www.grin.com/document/4622

http://www.gindoucinema.org/images/Pdf/FichesPeda_Ecole_et_cinema/DossierPedagogiqueLaBelleEtLaBelle.pdf

http://www.clermont-filmfest.com/03_pole_regional/11_medias/2990_bellebete_dossierpedagogique.pdf

Christophe Gans

https://www.collegerdl67.fr/IMG/pdf/analyse_filmique_de_la_belle_et_la_be_te_par_les_6o5.pdf

https://cameraobscuracinema.wordpress.com/2014/02/17/la-belle-et-la-bete-de-christophe-gans-conte-defait/

Germinal

Berri

https://www.lelivrescolaire.fr/page/15762623

https://france3-regions.francetvinfo.fr/hauts-de-france/il-y-25-ans-film-germinal-offrait-nouvelle-vie-au-site-minier-arenberg-1146525.html

https://bmirgain.skyrock.com/2759674366-FILM-GERMINAL-DE-CLAUDE-BERRI-ECRITURE-D-INVENTION-1-S.html

http://www.cnt-f.org/video/textes/94-cinema/460-germinal-analyse-du-roman-d-emile-zola-a-l-occasion-de-la-sortie-du-film-de-claude-berri

Polanski

Carnage

https://cafemontaigne.com/un-dios-salvaje-de-roman-polnaski-a-partir-de-la-obra-de-teatro-le-dieu-du-carnage-de-yasmina-reza-sebastian-gamez-millan/artes-cinematograficas/admin/

https://www.dailymotion.com/video/x8i4t9j

Enlaces recomendados

www.ina.fr

http://arte.tv.fr

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate 
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos 
  • MD06. Seminarios 
  • MD08. Análisis de fuentes y documentos 
  • MD09. Realización de trabajos en grupo 
  • MD10. Realización de trabajos individuales 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

Constará de dos pruebas:

Escrita: Comentario comparativo entre un fragmento literario y un fragmento fílmico (40% de la nota).

Oral: Análisis fílmico de una secuencia cinematográfica (20% de la nota).

Evaluación continua (asistencia a clase y trabajo individual) (40% de la nota).

Tanto los fragmentos literarios como los fílmicos serán extraídos de las referencias citadas en el programa práctico de la asignatura.

Evaluación Extraordinaria

Constará de las mismas pruebas, escrita y oral, reseñadas más arriba y su valor será del 100% de la nota para cada una de ellas (escrita y oral).

Evaluación única final

Constará de las pruebas señaladas anteriormente, variando los porcentajes de las mismas, siendo, en este caso, de 50% de cada una de las pruebas (escrita y oral).

Información adicional

- La presente Guía Docente se concretará en su correspondiente Guía Didáctica que se facilitará al alumnado matriculado, al comienzo del periodo de docencia, y se pondrá a su disposición en PRADO.


· Toda información extraída de la red o de las fuentes bibliográficas debe ser consignada adecuadamente en los trabajos y pruebas finales de evaluación, acarreando el suspenso de modo automático si se infringe esta norma. Los trabajos y pruebas serán sometidos a los programas antiplagio de la UGR al control de su autoría.

· Igualmente, se considera fraude académico la realización de trabajos académicos a través de terceros (sean éstos humanos o inteligencia artificial) como no originales, por contravenir en la declaración de originalidad y autoría del trabajo presentado.

· Quedan prohibidas la captación y/o grabación de los documentos orales y/o escritos de las pruebas utilizadas para la evaluación continua y la evaluación final, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte, sea cual sea el medio o dispositivo utilizado. Cualquier actuación indebida comportará una vulneración de la normativa vigente, pudiendo derivarse las pertinentes responsabilidades legales.

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).